No usarás la metáfora digital en vano

Hace una semanas asistí a una mesa redonda sobre riesgo, ética y estética de los cambios en las II Jornadas de Alfabetización Digital. Llegué tarde a la intervención de Fernando Sáez Vacas sobre la necesidad de una tecnocultura (ver su colaboración en el libro Web 2.0), pero al menos pude escuchar a otros dos ponentes que no conocía y que me resultaron interesantes: José Luis Molinuevo, Catedrático de Estética en la Universidad de Salamanca, y Javier Bustamante, profesor de Ética y Sociología en la Complutense.

De la sesión me quedo con la provocación de Molinuevo al rechazar desde un punto de vista estético las metáforas digitales (nativos, inmigrantes, brecha, tiempo real, vida líquida, lo virtual, etc.). Su discurso levantó algunas pequeñas ampollas entre el público. Tan anestesiados estamos al uso de las metáforas digitales que a veces ni las cuestionamos. Nos hizo pensar y discutir. Un lujo en estos tiempos.

A continuación, las notas al vuelo que tomé de ambas intervenciones:

  • (Atención: apuntes deshilvanados. Agítense antes de usar y léanse con las precauciones de una reseña no literal en vivo)

JOSE LUIS MOLINUEVO
La alfabetización de los alfabetizadores digitales

Crisis generalizada de la cibercultura.

Estética de las nuevas tecnologías. Interesada en el carácter estético de los productos de mercado que surgen en el ámbito de las nuevas tecnologías. Trata sobre cómo estamos en la sociedad de las nuevas tecnologías.

Los alfabetizadores digitales hablan en términos de SER, muy filosóficos.

Esteticismo: es la separación entre sentimiento y conocimiento.

Lenguaje: viejas metáforas (normalmente tomadas de lo textual) para nuevos medios, que confunden lo real con lo virtual, digitalizando la existencia (que no es sólo textual). Ej. inmigrantes, nativos digitales, brecha, etc.. TODO ESO NO EXISTE.

El lenguaje de las TIC va muy dirigido al sentimiento y muy poco al conocimiento.

Si queremos trabajar la tecnocultura y transmitir conocimiento, todo esto no sirve. Porque van al sentimiento, pero no al conocimiento. P.ej. la retórica de la publicidad, que no le interesa informar sino seducir.

Todo el mundo al escribir nos movemos en las metáforas, pero eso no es apropiado.

Se recomienda: moderación en el consumo de metáforas digitales; la creación de un observatorio del uso de metáforas digitales.

La cibercultura de los 80 y 90 se utilizaban mucho las metáforas.

El problema de las formas de hablar es que son formas de hacer. Muy peligroso en cuestiones de ciudadanía.

El lenguaje no es algo que tenemos sino algo que nos tiene.

Esto genera problemas para la acción ciudadana.

¿A qué apunta ese lenguaje? Al lenguaje de la exterioridad: “El impacto de las tecnologías”. Significa que no ha calado que somos seres tecnológicos. Se ve como algo que tenemos pero no algo que somos.

Lenguaje de la irresponsabilidad: “Las TIC han democratizado el conocimiento”. Parece que ya está todo democratizado y no lo tenemos que hacer nosotros. Atribuir propiedades humanas a tecnologías que están fuera y que no utilizamos es trasnochado, inexacto y acarrea problemas.

Lenguaje replicante: “nómadas digitales”, “nativos digitales”, “inmigrantes digitales”, “ciudadanos digitales”, “tiempo real”.

Lenguaje posmoderno en una existencia posthumana de las sociedades postmedia. Herencia de una utopía/distopía de los años 80-90 que se acabó con el 11S y sucesivos.

“Nativos/Inmigrantes”. Ver García Canclini (el tema de la inmigración es sangrante).

“Vida líquida” e “identidades inciertas”. Impactan sentimentalmente pero no tienen capacidad para la acción.

“Postmedia, neobarroco, etc.” Todo lo POST está caducado. Todo lo más es un NEO.

No estamos ante nuevas formas del ser humano, sino una redefinición del mismo, un nuevo humanismo.

¿Para qué poetas en tiempo indigente? Heidegger
La pregunta ahora sería ¿Para qué profesores en la era de internet?

Tenemos un ejemplo reciente de esteticismo y éticas edificantes (persona cercana, enrollada, comprensiva): el artículo de Juan Cueto, Esos nativos digitales. Habla de una lucha de generaciones, pero no existe tal cosa. Las nuevas tecnologías no se dirigen a los nativos porque no tienen poder adquisitivo.

El papel de las TIC en la educación no es el mismo que el de la educación en las tecnologías. El problema es qué hacemos con esos aparatos. El problema es que se meten contenidos obsoletos con nuevas TIC. El desastre educativo no se remedia con las TIC. La pregunta es PARA QUÉ, no “ponga un ordenador en su vida”.

Hemos sido educados en los textos pero se nos forma en la imagen. No hay enseñanza sobre tecnología de la imagen.

Hoy día es muy vieja la estética de las nuevas TIC, se innova poco.

¿Realmente funcionan los procesos horizontales?

“Yo no estoy en el negocio… soy el negocio…” en Blade Runner
¿Somos los predicadores digitales el negocio?

Andrés Ortega, La fuerza de los pocos. Rebelión de los pocos.
Lo nuevo que se puede aportar es que los pocos conectados son muchos, la masa no existe.
Construir una tecnocultura es construir tradiciones, no sólo futuro.

La herencia de los años 90 es del individualismo (de ahí las metáforas digitales). Basado en la democracia directa. Más que una alternativa social, se presenta como alternativa a la sociedad. Eso es lo preocupante.

Las estéticas del ciudadano son muy aburridas. Ser ciudadano es enormemente aburrido. Pero dentro de la cultura digital hay que dejar un espacio a la estética. Es inútil que hagamos ética y cultura, sin dejar hueco a la estética. Nada de cavernas platónicas, todo depende de nosotros: ingenieros más humanistas.

[…]

Si la alfabetización digital es que haya más número de usuarios no me dice nada. Es como Ford, “lancemos los coches que ya harán las carreteras”.

El problema no es enseñar TIC, sino qué hacer con la educación si se traduce en contenidos obsoletos para medios nuevos. Peor aún.

Sólo hay un entorno, no es ni superpuesto ni nada. Lo real y lo virtual es lo mismo. No existe más que una realidad y lo virtual forma parte de ello.

El problema no es que el medio es el mensaje. El medio no es el mensaje.

Patriotismo para Ortega era saber por la mañana lo que vamos a hacer por la tarde. Eso es ser ciudadano.

JAVIER BUSTAMANTE
Ética, nueva economía y educación

Hay que aprender sobre cómo la gente se apropia de la tecnología, qué uso hacen de ella. La tecnología medida cuantitativamente no dice nada, no hace que se transforme nada. No ha habido revolución informática desde que ésta nace en los años noventa del siglo XIX. No ha habido reingeniería de los procesos. La informática se basa en los mismos modelos de gestión que desde sus inicios. Hay que integrar la tecnocultura dentro de la transformación real de los procesos.

La creación de inteligencia colectiva es un recurso estratégico de la inserción de un país dentro de un contexto globalizado. Necesita de las claves neurodigitales y de otros temas como la ética y la nueva economía.

Hay condiciones para cargarse el modelo tradicional.

La ética es un intento de resolver el conflicto entre el interés racional y las exigencias morales. En el libro Freakonomics se dice: “la moral nos dice cómo la gente debe actuar, la economía nos dice cómo la gente realmente actua”.

La pregunta clave es: ¿por qué actuar moralmente?

Arrastramos una visión de la ética que no es conveniente en estos tiempos. Al hombre de hoy no se le puede plantear la moral como restricción, sino introduciendo vectores éticos dentro de la sociedad. La apropiación social de la tecnología se puede justificar por dos razones: una es ética, porque es bueno, y otra, porque es funcional al sistema.

Convergencia entre deber, interés y tecnología

  • Teoría de juegos (J. Von Neumann, Morgenstern 1994): modelos de interacción humana
  • Teoría de la Eleccion Racional: entornos paramétricos y estratégicos (Harsanyi 1976)
  • El egoísta esclarecido: el problema de la sostenibilidad
  • El dilema del prisionero: cómo justificar la cooperación (Amartya Sen, J. Elster, D. Parfitt, D. Gauthier)

Bajo criterios paramétricos es bueno enriquecerse y empobrecer a otros. Bajo criterios estratégicos, no lo es tanto (no convienen las contradicciones). Ej. pasearse con un mercedes por las favelas de Brasil puede ser un elemento de alto riesgo para la propia integridad física.

El concepto de valor (convergencia ética-economía)
Siempre hemos dado valor según el oro. En la sociedad de la información los bienes no son oro sino lechugas, son perecibles. Si no se mejoran con el tiempo, acaban muriendo.
Ética viene de ethos, costumbre, norma.
Economía viene del oicos, el medio ambiente, su cuerpo, lo que nos rodea.

Un rolls roice tiene valor porque poca gente tiene ese coche, no porque sea mecánicamente mejor. Sino por su escasez. Un sólo ejemplar único vale más que la suma de dos ejemplares raros.

Esto no nos sirve en una economía de la información y el conocimiento.

Casi 5 millones de celulosa, 70.000 árboles = edición dominical del New York Times.

The tragedy of the commons. Pueblo en Inglaterra siglo XIX. Se multiplican las reses y se agotan los pastos. El sumatorio de los beneficios individuales no se traduce en beneficio de la colectividad, sino todo lo contrario.

Si eres la única persona con correo electrónico en el mundo, no vale nada, porque no tienes con quién comunicarte. O un fax. Vale cuando más gente tiene acceso. Vale muchísimo cuando todo el mundo tiene uno. Quiebra la lógica de la ley y la demanda.

El valor en la nueva economía no se basa en la escasez, sino en la omnipresencia.

Ley de Metcalfe. La utilidad de una red, de un conjunto de personas, de lo que circula cuando trabajan solidariamente, crece al cuadrado del número de usuarios. Ej. ajedrez.

El caso Netscape versus Microsoft. Regalar el Explorer, quería decir que quien controlara Java controlaría las aplicaciones del futuro.

Todo lo que no se da, se pierde. Dominique Lapierre toma esta frase de Teresa de Calcuta y ella de un autor milenario. Ideas transformadoras como Skype no son técnicamente buenas pero sí en cuanto que saben percibir el valor añadido.

Relación entre ética y tecnología. Un ejemplo: diseñar con barreras. Robert Moses hizo los pasos elevados en Long Island a 2,80cms., altura por la que pasaban los automóviles pero no el transporte público (por debajo de 3ms.). En los años 20 y 30 quien no tuviera automóvil privado no podía entrar.

Comunidades virtuales. Los negocios P2P ponen en jaque el concepto de propiedad.

La ética de hackers como un nuevo paradigma ético para la sociedad de la información. Su forma de entender la tecnología puede ser fundamental para introducirlo en la educación y la alfabetización digital.

En Brasil todos saben bailar muy bien. Se aprende en la calle. No es competitivo, se aprende en las escuelas de samba. Si se quiere acabar con el gusto por la danza y que esa riqueza natural se pierda en dos generaciones, no hay más que crear un máster o un doctorado sobre ello. En cuanto se evalúe, se suspenda, etc. se acaba.

Copiémoslo para la educación.

Diferencia entre bazar y catedral. Los proyectos científicos están hechos con planificación estratégica como una ética cerrada (como una catedral). Frente a eso la galaxia linux establece un bazar, un chiringuito y tiene sus capacidades de compra-venta propios.

Rompe un monopolio mental (la democratización de la producción intelectual), la tecnología como expresión del poder, la sinergia frente al poder.

Los mandalas como modelización del universo. El crecimiento en redes no es fuente de desestabilización.

Para terminar, una cita de Ortega:

  • El hombre humaniza al mundo, le inyecta, lo impregna de su propia sustancia ideal y cabe imaginar que, un día de entre los días, allá enlos fondos del tiempo, llegue aestarese terrible mundo exterior tan saturado de hombre, que puedan nuestros descendientes caminar por él como mentalmente caminamos hoy por nuestra intimidad -cabe imaginar que el mundo, sin dejar de serlo, llegue a convertirse en algo así como un alma materializada, y como en La tempestad de Shakespeare, las ráfagas del viento soplen empujadas por Ariel, el duende de las Ideas.

[…]

Interesa cómo se construye socialmente el ordenador, qué ves tú en el ordenador.

En la guerra de secesión de Estados Unidos, los esclavos libertos sólo podían acceder a los instrumentos musicales que eran descartados. La gente de la época no podía imaginar que serían capaces de hacer música con ellos sin pasar por conservatorios y solfeos. Al contrario, utilizaron la tecnología como expresión de tradición propia.

Si no, será adoctrinación digital. Hay que hacer que los valores propios se apropien de la tecnología y las usen de forma creativa y libertadora.

[tags]alfabetización digital, metáfora digital[/tags]