Aunque muchos académicos no lo conozcan aún, lo vean amenazante o simplemente lo desprecien, el Open Access sigue su curso desde varios frentes y demuestra su utilidad en la divulgación científica.
El libro Science Dissemination using Open Access (pdf, índice) de reciente publicación aborda el fenómeno y describe su evolución con varios casos de estudio.
Pasaré sólo unas horas con ellos pero merecerá la pena por compartir programa y experiencia. La propia composición de la mesa ya es un ejemplo de cómo trabajamos y tejemos hilos en esto de las redes sociales: a Daniel por ejemplo no le he visto nunca (en vertical como decíamos en tiempos radioaficionados) pero tengo la sensación de conocerle de mucho tiempo atrás. De hecho, hemos compartido muchas lecturas e incluso hemos escrito juntos un artículo para una revista. La propia forma de organizarnos -con un grupo en Google, el intercambio de ideas y la publicación de las presentaciones para coordinarnos mejor- habla también de lo que queremos plantear en la mesa: cómo se pueden usar las redes sociales para colaborar, compartir y construir conocimiento con personas con intereses comunes.
Para quienes estén en Madrid, pueden asistir mañana a las I Jornadas de Tendencias en el Periodismo Digital que organiza mi Departamento en la Universidad Carlos III. Tendrá como ponentes a gente que además de ser colegas, de esto saben mucho: Chiqui, Óscar y Jaime. Más información en el programa completo.
Cámara abierta 2.0 apuesta por el periodismo ciudadano, con una sección “Tu ruedas”, que podría tener como slogan “si la tele no llega a ti, tu puedes buscar tu espacio en la tele”. Una ventana abierta a los videos de contenido informativo que nos haga llegar la gente. También ofrece la posibilidad de prestar una cámara domestica, durante 24 horas, para todos aquellos que tengan algo interesante que contar y no dispongan de medios..
Cámara abierta 2.0 también ofrece un recorrido por las alternativas mas interesantes que circulan por Internet. La blogosfera mostrará los blogs mas vistos, los blogueros perseguidos que denuncian situaciones conflictivas en sus países, los mas divertidos …
No he probado Facebook pero leyendo crónicas sobre el tiempo que consume, se me quitan las ganas. Tampoco es que tenga muchas. Soy más bien perezosa para crear perfiles y mantener una continuidad en este tipo de redes sociales. Pero no voy a opinar sin probarlo. A lo mejor con el buen humor de esta canción, me animo un día de estos:
[tags]facebook[/tags]
Página personal de Tíscar Lara
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies