Este fin de semana he subtitulado en español el vídeo del proyecto New Media Literacies que sintetiza las habilidades de competencia digital que propone Henry Jenkins en el informe Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century.
A continuación hago un resumen traducido de los aprendizajes que, según Jenkins deben ser fomentados desde los espacios educativos (esquema en inglés en pdf):
1. Juego. Capacidad para experimentar con lo periférico como una forma de aprender a resolver problemas.
2. Representación. Habilidad para adoptar identidades alternativas con el propósito de la improvisación y el descubrimiento.
3. Simulación. Habilidad para interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.
4. Apropiación. Habilidad para reinterpretar y remezclar contenido mediático.
5. Multitarea. Habilidad para examinar el propio entorno y centrar la atención cuando se necesite en los detalles significativos.
6. Pensamiento distribuido. Habilidad para interactuar de forma significativa con herramientas que expanden las capacidades mentales.
7. Inteligencia colectiva. Habilidad para sumar conocimiento y comparar las notas con otras personas en función de una meta común.
8. Juicio. Habilidad para evaluar la fiabilidad y credibilidad de diferentes fuentes de información.
9. Navegación transmediática. Habilidad para seguir el flujo de las historias y la información a través de diferentes medios.
10. Trabajo en red. Habilidad para buscar, sintetizar y diseminar información.
11. Negociación. Habilidad para viajar a través de comunidades diversas, percibiendo y respetando las múltiples perspectivas, y comprendiendo y siguiendo normas alternativas.
Es el primer vídeo que subtitulo en DotSub y lo he hecho partiendo del inglés con la ayuda de algunos colegas vía Twitter (gracias a @borjaventura, @txipi, @sandopen).
Donde tengo, sin embargo, más problemas es con la traducción al español porque hay palabras que no me acaban de encajar del todo. Me refiero explícitamente a Juicio por Judgment (donde también cabría “discernir”, “valorar” e incluso “pensamiento crítico” entre otras) y Representación por Performance. Quizás podamos discutirlo entre todos aquí. Os invito a ello.
Antes, advierto de que hay una fórmula que sí ha sido deliberada y es traducir “new media literacies” por “competencia digital” por intentar aproximarnos a nuestra normativa en materia de educación obligatoria (pdf). Dejando el término “competencia” para ese concepto concreto, he utilizado “habilidades” para traducir “skills”.
Texto de la traducción literal del vídeo (pulsa en continúa)
en ciudadanos, en futuros trabajadores.
Un buen trabajo. Muchas gracias. Siento no saber sufucientes idiomas para ayudarte, pero me atrevo a decir que pondría Criterio en Judgment y Actuación en Perfomance.
Buenas recomendaciones, gracias.
Muchas gracias, Tíscar, por la afortunada traducción y subtitulado, y apostando por la “competencia digital”. Un cordial saludo.
Hola Juanjo. Mucho tiempo sin verte por aquí. Gracias por la visita y por el apoyo. Saludos 🙂
Leo este artículo en afilalapiz sobre Educación mediática o alfabetización mediática
http://afilalapiz.blogspot.com/2009/02/educacion-mediatica-una-nueva.html
La traducción de New Media Literacies, el nombre del vídeo, podría ser “alfabetización mediática”. Quizás más que de competencia digital se está hablando de “alfabetización mediática” aunque tampoco tengo totalmente clara la diferencia si es que la hay.
Muy buena la traduccion, GRACIAS tiscar por haberlo hecho, estoy de acuerdo con Jenkins sobre fomentar estas competencias.
BESOS
SERGIO
Gracias Tíscar. Será un buen punto de partida para sacar unos minutos de debate “interdisciplinar” con los alumnos.
Tíscar, qué bueno. Proporciona el lado positivo de la alfabetización digital. Gracias 🙂
Enhorabuena por el trabajo!
No sé si será correcto, pero me abono a lo de criterio, elaboración de criterios, formación de criterios para judgment…
Gracias!
Sí, a mí también me gusta criterio. Va ganando puntos 🙂
Plas plas plas plas plas
Por contribuir a lo que comentas, yo creo que “performance” introduce la idea de la experimentación, del hacer, de actuar, que es un tanto compleja, porque encierra la necesidad de poner en práctica para favorecer una introspección posterior que descubra nuevas posibilidades. Yo ando de cráneo últimamente porque veo en las empresas (el entorno en que me muevo) un miedo escénico a “hacer” cuando está Internet de por medio. Parece que sentir al gran hermano abruma. Y, en buena parte, parece lógico(dicho sea de paso).
Por lo demás, Tíscar, por aquí en mi círculo de amistades, que sepas que te admiramos. Ala, toma azucarillo de autoestima 😉
Nos leemos.
Muchas gracias por la traducción Tiscar. Totalmente de acuerdo con Jenkins!Muy buen trabajo! A ver que te parece esto: http://www.dimecuantovale.com
Estoooo… mira tu por donde qeu este Jenkins me suena de algo… diría que tengo algún libro suyo en inglés en la “pila”… muy muy abajo….
Querida T.
Siempre tan oportuna. Celebro tu acertada gestión. Espero poder verte pronto (ya no sólo de manera digital). Cuando me escape de la isla te aviso.
un abrazo
C.
Tíscar, como siempre, un excelente post. Muy ilustrativo y gracias por la traducción. Me lo guardo para hacer buen uso. 🙂
Me encantó la traducción. Son once habilidades que así definidas ayudan a enfocar hacia un objetivo definido. Un gran desafío para los educadores de este nuevo siglo.
Gracias nuevamente.
Un saludo.
Interesantísimo, Tíscar. Se lo tengo que pasar a mi padre. (Aunque creo que está suscrito a tu blog).
Muy bueno! Lo que necesitaba, buen trabajo!
Hola Tíscar, lo hemos subido a Youtube para que sea fácil descargar con los subtítulos integrados. Vamos lo hicimos para integrarlo en una keynote que bien conoces ,)
http://www.youtube.com/watch?v=wwAk-wLqlzM
Gracias por compartirlo…
…lo descubro hoy y parece tan actual o más que hace ya casi dos años y medio que lo publicásteis…. de cuando data el proyecto inicial de Henry Jenkins?
muy buena la expliacion **
About #NewMediaLiteracies – a short & super interesting clip
http://t.co/a3wbsU4T
ES & ENG