No tenemos dinero, no tenemos dominio (.com), no tenemos web… pero tenemos la revista. […] Creemos que internet ofrece los suficientes recursos como para llevarlo a cabo. El lugar donde se aloje es lo de menos (en Así se fundó Carnaby Street)
Cuando sobran ganas de crear y compartir, todo son posibilidades. 200 días en Sing-Sing (pdf) nace gracias al esfuerzo de Javier Reguera y de toda la gente que se ha ilusionado con su proyecto.
Nos vemos la semana próxima, concretamente en la mesa sobre Periodismo Digital y la Blogosfera. La acción ciudadana.
Curso “Web 2.0 ¿sabes lo que es?
Fecha: 5 de marzo 2008 Lugar: Salón de actos de la Biblioteca del campus de Vicálvaro. Universidad Rey Juan Carlos Organizan: Instituto de Humanidades, Departamento de Economía de la Empresa, Vicerrectorado de de Información y Comunicación de la URJC Matrícula gratuita
Concesión de un crédito de libre configuración
Objetivos: La Web Social de Nueva Generación avanza entre etiquetas como la 2.0.
El seminario: Web 2.0. ¿sabes lo que es? nos aproxima al actual estado de la web social cuyas coordenadas pueden ser la interactividad con el usuario y la multiplataforma tecnológica como la webmóvil. El usuario, nativos e inmigrantes digitales, se transforma en ciudadano digital, miembro de redes sociales profesionales y personales, activista social, periodista ciudadano. Las empresas se adaptan a este nuevo concepto de interactividad en la web.
Gráfico de Le Monde sobre el uso de las principales redes sociales según continentes y países (imagen completa).
No se contemplan sin embargo otros servicios como Twitter, Flickr o YouTube. Estos últimos más orientados a la publicación y difusión de materiales, pero también redes sociales en sí mismos.
Después de Estados Unidos y Japón, España es el país que más uso hace de Twitter.
El servicio ha publicado algunas estadísticas interesantes, como el tamaño de red social que suele tener cada usuario. En términos generales, Twitter se presta a la intercomunicación de grupos pequeños de composición simétrica: la mitad de los usuarios sigue a y es seguido por unas 10 personas. Quienes tienen unos 80 seguidores y siguen a unas 70 personas sólo representan el 10% del total.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies