La revista Wired publica un gráfico donde se traza el ciclo de vida de un post. Entre sus venas se observa el recorrido del contenido hasta llegar a los lectores, pasando por agregadores, servidores y empresas de ingeniería de datos. El flujo se cierra con el camino inverso, mostrando qué grado de información vuelve al blog de forma interactiva.
Los profesores que quieran desarrollar un periódico con sus alumnos dentro del proyecto El País de los Estudiantes tienen de plazo hasta mañana para registrarse. Los grupos participantes disponen de la asesoría de El País para la producción del periódico en su plataforma.
El programa, que entra ya en su VII edición, cuenta con premios a los mejores proyectos en forma de compra de material informático para el centro educativo y viajes para alumnos y profesores.
La semana pasada, El País ponía el acento en la participación de la mujer en la Red recogiendo el estudio “Teens and Social Media” (pdf) que publicó hace un mes el Pew Internet. El reportaje hacía una traducción apresurada del estudio y lo cruzaba con datos del INE y el AIMC para el caso español. Uno de sus párrafos me resultó inquietante por las interpretaciones tan ligeras y arriesgadas que hacía (la negrita es mía):
Los chicos mandan en la colocación de los vídeos (19% frente a 10%), pero esto se debe a que el vídeo, por lo que sea, tiene un componente más de exhibición o de creación; es una actividad mucho menos social y participativa que la distribución de fotos y textos, con los que se pretende la participación de los amigos.
He vuelto intrigada al informe del Pew (pdf) buscando ese “por lo que sea“, pero ni rastro…
Qué pereza buscar hosting. El que da buen servicio es demasiado caro o burocratizado (tickets y más tickets). Los baratos son ciclotímicos y ni siquiera se disculpan por cargarse tus bases de datos. El negocio es redondo, pues si van mal las cosas siempre les queda apelar al hombre del saco o ese “hacker malo malísimo” que entró e hizo de las suyas.
Harta, metida en otra crisis de mi “servidor” (incluso suena a jerga sadomaso), pedí recomendaciones en Twitter:
Necesito CAMBIAR DE HOSTING. ¿Recomendaciones? Ya sabéis: BBB (bueno, bonito y barato). Al menos con personas al otro lado del teléfono
Y va a ser que el tuiterbicho sirve para algo, que desde entonces este blogavundo ha migrado a Bitacoras.com gracias a la ayuda de Raúl, David y Perdomo. Que, por cierto, hoy estrenan La Blogocosa: un proyecto para visualizar bloggers según su popularidad.
Ay, “qué espejito, espejito” tan fantástico para la vanidad del blogger… 😛 ¿Y si un día nos despertamos como Kyle XY y no tenemos ombligo que mirarnos? 😉
Dentro de la moda de vídeos demostrativos “in plain english“, -o en un “hablando en plata” españolizado- me he encontrado con esta curiosa celebración de los servidores “sociales” de alojamiento multimedia como panacea al miedo de ver destruida nuestra documentación vital:
¿Será que Flickr es ignífugo?
Página personal de Tíscar Lara
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies