Si aceptamos que los medios de comunicación están sufriendo una transformación en el nuevo ecosistema tecnodigital, entonces necesitamos revisar las disciplinas que los analizan. Hace unos meses David Gaunlett acuñaba el término Media Studies 2.0 en un artículo para intentar definir y promover un cambio de enfoque y metodología en los estudios de comunicación. Algunas de las claves de esta propuesta se pueden encontrar en el blog que se ha abierto para continuar el debate:
Media Studies | New Media Studies |
Audiencias activas | Usuarios activos |
Interpretación | Experiencia |
Recepción | Inmersión |
Representación | Simulación |
Medios centralizados | Medios ubicuos |
Consumidor | Participante/Cocreador |
Trabajo | Juego |
Los efectos de la tecnología están determinados sociológicamente | La naturaleza de la sociedad está tecnológicamente determinada |
Artículo relacionado | Henry Jenkins: From YouTube to YouNiversity
[tags]media studies 2.0, communication, youniversity [/tags]
interesante enlace…aunque empiezo a estar más que harto de la etiqueta de 2.0…creo que hay que, desde lo latino trascender el concepto 2.0 por cualquier otro…;-)
saludos doña tiscar desde Ayerbe
Pues me temo que nos queda etiqueta para rato.
Buen sitio y buena compañía en Ayerbe. Que lo disfrutes 🙂