¿A qué se parece Second Life en la First Life?
Vía | La Tejedora
¿A qué se parece Second Life en la First Life?
Vía | La Tejedora
La red de blogs científicos Creamos el futuro se integra ahora en el espacio de la Sociedad de la Información de la Fundación Telefónica y amplía su oferta con cuatro nuevos blogs. De ellos hay dos que me parecen especialmente interesantes por su temática: uno dedicado a la identidad en Yo Digital y otro sobre el papel de la mujer en el ámbito científico, Mujer y Ciencia.
:::
Los otros dos blogs son ESTRATEGIAS 2.0 y LA COFA.
La SGAE ha demandado finalmente a Julio Alonso con toda su artillería: reclama 9.000 euros, las costas del juicio, retirar el post y publicar una rectificación por aquel artículo donde informaba del google bombing a la sociedad de gestión.
20 días y la asesoría de Sánchez-Almeida para responder desde el sentido común. Ánimo y suerte.
Una tercera parte de los adolescentes que utilizan internet en Estados Unidos han sido objeto de algún tipo de acoso en la red, como se destaca en un reciente informe del centro Pew (pdf). Entre las situaciones de riesgo se encuentran el recibo de amenazas, el reenvío de sus comunicaciones privadas a terceros, la propagación de rumores y la publicación de imágenes comprometidas sin su consentimiento.
En España disponemos de una encuesta sobre Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet realizada en 2002 por Protégeles a 4000 jóvenes de entre 11 y 17 años. Según este informe (doc), se elevaría a casi la mitad el número de menores que han vivido alguna situación de acoso online:
[tags]menores, acoso, internet[/tags]
Vía | Pixel y Dixel: Y Twitter se inventó en los años 30.
[tags]twitter [/tags]