Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
uhhhmmmm!!!! también se me ocurren un par de comentarios al respecto…
de la trivialidad en los análisis… o de los análisis triviales… y si, además, el análisis se representa a través de una caricatura, pues ya ni te cuento…
ciao!
El término “Soledad de la información” me resulta muy poético y sugerente en sí mismo. Que vengan los que más sepan a analizarlo sin trivialidad. Me quedo con la sensación…
pues de sensaciones está la vida llena!!!
ciao!
ps.- hace unos años la soledad tenía como referente las grandes ciudades, los grandes bloques de viviendas, las grandes comunidades de vecinos en los que todos somos anónimos, pero y también seres solitarios??? qué pasa cuando alguien pierde su móvil y prácticamente pierde media “vida social”??? no se supone que la información genera soledad!!! cuántos “contactos” tenemos en la memoria del móvil, en los programas de correo/mensajería instantánea, en las pda???
Hay algo que se me escapa en todo esto: qué demonios quieren decir cuando dicen “soledad de la información”??? a qué se están refiriendo en concreto??? qué quieren “significar” con esa expresión??? como siempre el problema de la representación!!!