El diario El Paísse disculpaba ayer por la publicación del fotomontaje de la derecha el pasado 9 de abril donde se elimina a una persona para “acercar” a Ángel Acebes y a la hermana de Miguel Angel Blanco. La historia del montaje es dramática ya que, según cuenta el Defensor del Lector de El País, la foto venía trucada de EFE y, según le han explicado en EFE, directamente manipulada por quien tomó la instantánea en Ávila. El caso se cierra con un fotógrafo despedido y una disculpa pública de El País.
Sin embargo, la cuestión de fondo es cuanto menos preocupante ya que pone de manifiesto la ineficacia de los servicios de control de la agencia EFE y del diario El País, que no advirtieron un montaje tan burdo (véase el silueteado de Acebes y la desproporción de su tamaño con respecto a las otras personas), detectado finalmente por un lector del periódico. Y ya puestos a pedir explicaciones, ¿cómo recupera EFE la fotografía original? ¿se la entrega su fotógrafo despedido o convivía por su redacción con la foto alterada?
En la minimaleta que me llevo mañana para emprender unos días de descanso en el Norte incluyo dos apuntes interesantes de José Luis para seguir aprendiendo sobre la fuerza conversacional en los blogs, por un lado, y un estudio de caso sobre la aplicación de los blogs en el aprendizaje.
Un grupo de alumnos del colegio Salesianos de Atocha han hecho su propia encuesta a bloggers, como parte de un proyecto para El País de los Estudiantes. Las primeras entrevistas -a Aníbal de la Torre, Javier Malonda y servidora– ya están disponibles en su blog. En la página de la profe también se pueden consultar más datos del proyecto, como el cuestionario que nos enviaron por correo electrónico y la lista de todos los encuestados.
Lo que parece en la forma una apertura a la conversación en la blogosfera sobre temas de actualidad puede quedarse en una mera pose. Si bien es cierto que el diario nos dice qué artículos son los más enlazados por blogs, no incluye información de qué blogguers en concreto citan esos artículos ni cómo obtiene esos datos. No vale con destacar qué le interesa más a la blogosfera, hay que mostrar esos enlaces y dar visibilidad a quienes están comentado sobre tu producto.
Siempre nos quedará Technorati, pero el diario nos lo podría poner más fácil haciendo uso del trackback por ejemplo.
Pronto se lanzará la III Encuesta a Webloggers, heredera de las iniciativasimpulsadas por Gemma Ferreres y Antonio Cambrero de Blogpocket en Tintachina. En esta ocasión he tenido la oportunidad de participar junto a Fernando Garrido y la propia Gemma en la revisión de la encuesta y acompañarles con las dudas metodológicas. Aunque, para ser honesta, tengo que reconocer que no he podido aportar mucho por saturación de trabajo (quien más esfuerzo le ha dedicado ha sido Fernando), pero confío en poder colaborar en el tratamiento de datos y ayudar a que dispongamos de conclusiones lo antes posible.
Actualización: La encuesta se sirve de la plataforma tecnológica ofrecida por Netquest.
Página personal de Tíscar Lara
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies