La blogosfera portuguesa celebra el II Encuentro de Blogs en la Universidad de Beira Interior en Covilha del 14 al 15 de octubre.
En su blog se puede encontrar la referencia a investigaciones sobre los blogs portugueses, así como los nombres de los coordinadores de las áreas temáticas sobre las que versará el Encuentro:
Recientemente Los Angeles Times quiso explorar con nuevas posibilidades y abrió su propio editorial a un wiki para que sus lectores contribuyeran con sus opiniones. La experiencia terminó por cerrar el Wikitorial en apenas dos días ante el abuso de algunos usuarios que se aprovecharon del anonimato para hacer el gamberro, publicar fotos porno y manipular las opiniones de otros. Los sistemas abiertos tienen estos riesgos y requieren de un público educado en las buenas prácticas, algo difícil de suponer cuando el anonimato actúa de máscara (Mangas Verdes hace una interesante reflexión sobre el tema).
Los diarios no acaban de encontrar un modelo para desarrollar el periodismo participativo. Se ven distintas experiencias con mayor y menor apertura, con mayor y menor éxito. En el artículo Why Newspapers Are Betting on Audience Participation del diario New York Times se hace un repaso a distintas experiencias de periodismo participativo en Estados Unidos.
El wiki del blog francés Loïc Le Meur hace un seguimiento sobre la Blogosfera Europea. El artículo ofrece el número de blogs de las plataformas de cada comunidad, sus principales directorios, los medios de comunicación que ofrecen blogs y sus bloggers ‘A-List’.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies